Lee el siguiente artículo. Tomado de http://www.banrepcultural.org OrganologíaLa organología es la disciplina que estudia los instrumentos musicales; originada en Europa occidental a finales del siglo XIX, se dio a la tarea de clasificar por categorías, los instrumentos desde sus preconcepciones musicales; de ahí que muchos de los sistemas propuestos –y su origen mismo- hayan generado múltiples controversias, sin poder llegar a un acuerdo común al día de hoy. Acá los presentamos de manera esbozada y nuestra fuente de información es, de nuevo, Coriún Aharonián (1). Una primera, muy escueta y poco precisa, los sistematizaba simplemente como instrumentos de cuerda, instrumentos de viento e instrumentos de percusión; anota Aharonián que cuando aparecían instrumentos que no cabían en alguno de los grupos se incluían en el más amorfo de todos: instrumentos varios. Vino después el sistema Mahillon, creado en 1880 por el belga Victor-Charles Mahillon, basado en la consideración de lo que vibra, queda entonces como:
En 1935 el sueco Karl Gustav Izikowitz publica su tratado, partiendo deHornbostel-Sachs, y cuyo significativo aporte reside en la posibilidad de incluir instrumentos que no forman parte de los europeos, teniendo en cuenta también la diferenciación de las prácticas. Un año después, el francés André Schaeffner publica su propuesta, en la cual conjuga las contribuciones de los sistemas Mahillon y Hornbostel-Sachs, transformándolas para dejarlas en dos grupos: I. Instrumentos de cuerpo sólido vibrante
II. Instrumentos de aire vibrante (aerófonos) Casi todas éstas (a excepción de la primera) poseen subdivisiones que no se detallan aquí por ser solo una muestra de sus esqueletos. Cabe señalar una ausencia notable en todos los sistemas, dado que es uno de los instrumentos más antiguos, de la voz humana. REALIZA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cita las distintas formas de clasificación, así como los autores que la diseñaron. De cada sistema de clasificación ¿Qué elemento se utiliza como referencia a la hora de clasificar los instrumentos. Explica el sistema de clasificación de Schaeffner. |
ARCHIVO 2013-2014 > El Timbre >
Introducción
publicado a la(s) 4 mar. 2014 0:09 por Miguel Angel Muñoz Martínez [ actualizado el 4 mar. 2014 0:09 ]Lee el siguiente artículo. Tomado de http://www.banrepcultural.org REALIZA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cita las distintas formas de clasificación, así como los autores que la diseñaron. De cada sistema de clasificación ¿Qué elemento se utiliza como referencia a la hora de clasificar los instrumentos. Explica el sistema de clasificación de Schaeffner. |